top of page
SPLACH 2024.jpg

ACTIVIDADES

Realizamos difusión en distintos formatos de manera de expandir nuestro conocimiento.

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

IX Jornadas de Toxicología de la Sociedad de Toxicología de Chile (SOTOX) 

La Sociedad de Toxicología de Chile (Sotox) realizó su IX Jornada de Toxicología en el campus Tres Pascualas de la USS, sede Concepción. Durante los dos días en los que se desarrollo el encuentro, las integrantes de nuestro laboratorio participaron con una serie de charlas relacionadas con la contaminación plástica. 

Seminario USS-RECETOX

Con el objetivo de fortalecer la colaboración internacional, nuestro laboratorio recibió la visita de las Dras. Petra Růžičková y Petra Přibylová, investigadoras checas del centro RECETOX (Research Centre for Toxic Compounds in the Environmental) de la Universidad Masaryk.

Durante su estadía, las investigadoras visitaron dos sedes de la Universidad San Sebastián (Concepción y Santiago) y participaron de un seminario público, donde se dio a conocer las líneas de investigación desarrolladas por RECETOX sobre compuestos tóxicos en el medio ambiente y su impacto en la salud humana.

 2024

Nuestro equipo de trabajo, con el apoyo de la Universidad San Sebastián, RCETOX (Masaryk University) y en conjunto con la Red de Investigadores SPLACH, organizó y participó del Workshop Internacional SPLACH 2024: El rol de la ciencia en el Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación por Plásticos.

 

Se realizaron presentaciones nacionales e internacionales desde distintos actores y perspectivas, con el objetivo de enriquecer la percepción de la problemática de la contaminación plástica, fortalecer colaboraciones y generar redes de trabajo.

SETAC 2023

Nuestro Laboratorio tuvo el privilegio de participar del SETAC Latin America 15th Biennial Meeting realizado el 2023 en Montevideo, Uruguay. No solo tuvimos la oportunidad de contar sobre nuestro trabajo, también la Dra. Karla Pozo fue una de las instructoras del curso “Plastic Pollution, Chemicals and Their Impacts: From Macro to Microplastics Analysis”.

CHARLAS EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Escuela Norma González Guerra

Como laboratorio y conjunto con la Fundación BIOERA realizamos una entretenida jornada de difusión durante el mes de diciembre del 2024. Después de una breve charla sobre la contaminación plástica, invitamos a los alumnos de la Escuela Norma González Guerra (Lampa) a convertirse en científicos a través de una actividad práctica. Los alumnos caracterizaron la contaminación plástica presente en playas chilenas y con ayuda de sus profesores sacaron el máximo provecho de la experiencia.   

Colegio Almondale San Pedro de la Paz

Durante diciembre del 2024, nuestro laboratorio en conjunto con la Fundación BIOERA visitamos el Colegio Almondale (San Pedro de la Paz) para realizar una actividad teórica-práctica con los alumnos. Después de una breve charla sobre la contaminación plástica, invitamos a los estudiantes a convertirse en científicos a través de una actividad práctica. Los alumnos cuantificaron y caracterizaron la contaminación y reflexionaron sobre su posible origen e implicancias. 

Colegio Almondale San Pedro de la Paz

Como laboratorio tuvimos el privilegio de participar como consultores y evaluadores de la feria científica realizada por alumnos del Colegio Almondale de San Pedro de la Paz, Concepción. Pudimos visitar los diferentes stands, cada uno con un proyecto enfocado en educación y mejoramiento de la calidad ambiental, fuimos parte de la experiencia con juegos, premios e interesantes perspectivas. Felicitaciones alumnos y profesores.

Charla Alumnos USS

Nuestro laboratorio visitó la sede de Valdivia de la Universidad San Sebastián y la Dra. Karla Pozo dictó una charla a los alumnos sobre nuestro trabajo y los resultados de la investigación en el marco del proyecto FONDECYT Regular código 1211931. El objetivo fue ampliar las perspectivas de los alumnos respecto a las posibilidades de salidas laborales, dando a conocer el trabajo en el ámbito científico.

Colegio Técnico Profesional Los Acacios

En una interesante jornada de difusión, nuestro laboratorio tuvo el honor de visitar el Colegio Técnico Profesional Los Acacios, Concepción, para contar a los alumnos los resultados de nuestra investigación. En el marco del proyecto FONDECYT Regular código 1211931, hablamos sobre que son los microplásticos y les contamos sobre su presencia en los ríos de la Región.

bottom of page